![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDK62OURXkyhAZp9B3uvBIF0b1b3FkUZ_gdLYuQcDRhpycVqHSKH4imzzkaiz2XdI2bwDr8horAf2tgBzWEbPV9PZIJ918FW7gutZ9N9qnQEZx2QbIvhTjLHF-h7B1nKPLEOZmitiTe0Fu/s400/manuscrito+iluminado9.jpg)
Los manuscritos medievales representan mucho más de lo que notamos a simple vista. El lenguaje visual que se desarrolló durante la Edad Media no carecía de imaginación, así como de recursos, referencias e historia. Los diseños entrelazados de esta primera imagen, nos hablan de la atención que puso el artista a la decoración. Esta, debía ocupar todo el espacio disponible en el area de la hoja. Los caracteres también forman parte del mensaje, no solo en cuanto al tema del que trata el texto, sino en cuanto a instrumento visual que refuerza y acompaña la composición gráfica. El diseño entrelazado sugiere una organización simétrica de las formas onduladas que tejen las lineas de diferentes colores. Es como si se moviera, pero dentro de unos límites restringidos al marco y al control del artista. No hay profundidad; sin embargo las fieras que se descubren en el tejido de colores, parecen engarzadas en una reja ornamentada profusamente.
El artista hubiera podido decorar el texto de cualquier otra forma, sin alterar las prescripciones de la institución religiosa. A pesar de ello, escogió esta. No es gratuito. El espíritu humano se escabulle por escondrijos apenas perceptibles. Están allí; sólo hay que saberlos descubrir.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNLLacq8-D9iXfCsRffyWDFrAMwEoFpK_D5M_hqrcwxHThXgANxWbmlAcqKQ0sRU0A3DAporyZ_mXDS9zowBCTI8hGjtjAAuYhZ0zcwSB2YGy4PD0QeFBczdzGQ3PF0H0kTk8tVkt7f6bH/s400/manuscrito+iluminado26.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTPyOueqWWddLeBrapOabaY43lmNIQ8xYggXQQojk5o5uhkmjZYWTGWuH4mY53EFkG9WpqU7LZQfzKT5095jOlmW0rdvZ21Kj_55F80-VtSc9lltCjpgK31GP9B6Ikia22kyu4EG1V1LX1/s400/beatodelescorialaltaedadmedia3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1DVP4qMH53KA77ANEH4zo_Xss7b3QUDKVvS_gFuALlzaMHZ53lxQcfvxvmngsGOaosSV5Y1faDKOMBlrZen5Y4GaP8YDJ7Wn4VsNU2ZrZ-Z737Ct_qwCWouTF11l5PrvhAe0TGxKnv1OY/s400/manuscrito+iluminado23.jpg)
Naturalmente, el periodo que abarcan las imágenes que acabamos de ver, es amplio. El oficio de iluminar manuscritos cambiaba no solo de un siglo a otro, sino de una región a otra, de una institución a otra. Son distintos porque fueron elaborados por artistas distintos, que encontraban para su oficio funciones plásticas muy variadas.
Aún así, es sorprendente la gran variedad de posibilidades que aprovecharon y las soluciones a las que llegaron.
El libro, así como la catedral, era una obra de arte.
Aún así, es sorprendente la gran variedad de posibilidades que aprovecharon y las soluciones a las que llegaron.
El libro, así como la catedral, era una obra de arte.