







ALUMNOS DE "HISTORIA DEL ARTE":
Esta entrada corresponde a la consolidación de los valores culturales y sociales del Renacimiento italiano. Se desarrollan de conceptos, ideas, técnicas y herramientas que promueven un arte único en la historia del mundo occidental. El Siglo XV da cabida a la recuperación de las ideas de la antigüedad, pero también a la creación e interpretación del hombre y del universo desde una perspectiva humana, profunda e innovadora. Como siempre, utilizaremos como texto de trabajo el libro Historia del Arte de Ernst H. Gombrich. Las imágenes corresponden al capítulo 12, "Tradición e innovación I.
La lista de las diapositivas:
La lista de las diapositivas:
- "Sant Andrea de Mantua", proyectada por G. Baptista Alberti hacia 1460.
- "Palazzo Rucellai" proyectado por G. Baptista Alberti. Construido entre 1446 y 1451.
- "El bautismo de Cristo" Pila Bautismal, Baptisterio de Siena. Relieve en bronce elaborado por Lorenzo Guiberti en 1427.
- "El festín de Herodes" Pila bautismal del Baptisterio de Siena. Elaborado entre 1423 y 1427 por Donatello.
- "Anunciación" Pintura mural elaborada por Fra Angélico de Fiesole para el monasterio de San Marco en Florencia hacia 1440.
- "Batalla de San Romano" Tabla pintada probablemente para la familia Médicis hacia 1450 por Paolo Ucello.
- Detalle de "La batalla de San Romano" de Paolo Ucello.
- "El viaje de los reyes magos", mural de la capilla del palacio de los Médicis, pintado por Benozzo Gozzoli entre 1459 y 1463.
- "Santiago conducido a la ejecución", de un mural antes existente en la iglesia de los Eremitani de Padua, pintado por Andrea Mantegna en 1455. El mural fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial.
- "El sueño de Constantino" Pintura mural de la iglesia de San Francesco de Arezzo pintado por Piero della Francesca hacia 1460.
- "El martirio de San Sebastián" Lienzo de altar pintado por Antonio Pollaiuolo en 1475.
- "El nacimiento de Venus" Pintado para la villa de Lorenzo de Médicis hacia 1485 por Sandro Botticelli. Florencia.
- Detalle de "El nacimiento de Venus" por Sandro Botticelli.
No hay comentarios:
Publicar un comentario